sábado, 3 de noviembre de 2018

Comunidades de aprendizaje

Gracias a la actividad 1.3 Recomienda una comunidad de aprendizaje del curso "Tutores en red" he conocido nuevas comunidades de aprendizaje que me pueden ser muy útiles en mi trabajo. Además, me ha hecho bastante pensar en cuál de las que yo conozco me parecía mejor para recomendar, eligiendo finalmente el portal "Orientación Andújar", al que acudo con frecuencia para obtener recursos para mis alumnos, especialmente cuando se trata de material para la atención a la diversidad, ya que soy especilista en Audición y Lenguaje.

domingo, 28 de octubre de 2018

Presentación 3, 2,1.

He comenzado un nuevo curso "Tutores para la formación en red" y, entre sus actividades, una de ellas es realizar una presentación para mis compañeros denominada Presentación 3, 2, 1. En ella hay que incluir 3 aspectos fundamentales sobre mí misma, 2 cosas sin las que no podría pasar y 1 una profesión que me gustaría de no ser docente.
En el enlace os dejo la presentación que he elaborado:
Mi presentación

¡Espero que os guste!

martes, 5 de junio de 2018

Proyecto de Dirección

Todo llega a su fin, así que después de varios meses he llegado al producto final, mi proyecto de dirección. Ha sido un trabajo largo pero ha sido muy interesante y, como se ha ido haciendo poco a poco, a nuestro ritmo, ha sido ameno y bastante fructífero, pues son muchos los nuevos contenidos, herramientas, programas, etc, aprendidos.

Aquí os dejo el fruto de mi trabajo:

Proyecto de Dirección


domingo, 20 de mayo de 2018

Planes de mejora

Esta entrada la ocupa un Plan de Mejora que he elaborado en un documento para tal fin, formado por 6 objetivos planteados con sus correspondientes acciones y temporalización para alcanzarlos.



lunes, 14 de mayo de 2018

Evaluación interna del centro

En esta entrada voy a realizar un informe sobre la evaluación interna de los espacios y equipamientos de mi centro. Para tal fin me he servido de un formulario elaborado en Google Forms, que ha sido contestado tanto por profesores como por alumnos del centro y al que se puede acceder desde el siguiente enlace:



Según los resultados obtenidos tras la evaluación realizada, la gran mayoría de los encuestados valoran bien o muy bien estado de conservación del edificio y el estado habitual de la limpieza del centro. Así, se indica que más del 84% de los encuestados opinan que el centro tiene un buen estado de conservación (46,2 % bueno y 38,5% muy bueno). En cuanto a la limpieza, el 61,5 % opina que el centro está limpio, el 30,8% que está limpio y un 7,7% que la limpieza es normal, no señalando nadie las opciones de sucio o muy sucio.









En cuanto al tamaño, luminosidad, temperatura y ventilación de las aulas, hay una división entre los que consideran estos aspectos muy buenos o normales, obteniendo el mismo porcentaje en ambas opciones (38,5%), más un 15,4% que los considera buenos. Solamente un 7,6% los puntúa negativamente. Este centro es relativamente nuevo por lo que el edificio y las aulas suelen ser adecuadas.
Evaluando el equipamiento y el mobiliario de las aulas, vemos que, en general, consideran satisfactorio el equipamiento de las aulas, el 100% entre bueno y normal, aunque un porcentaje ligeramente mayor en la segunda opción . Al analizar el mobiliario, la gran mayoría (92,3 %) opina que sí es adecuado, frente al 7,7% que considera que Tal vez lo sea.














Respecto al patio de recreo y la organización del mismo, una mayoría importante delos encuestados (76,9%) señala que el tamaño del patio es adecuado y la organización del mismo durante los recreos. Un 23,1% opina que este aspecto podría mejorarse, espacio hay suficiente y es verdad que habría posibilidad de organizar algunas actividades más durante los recreos.



La biblioteca del centro destaca por los buenos resultados obtenidos tras la realización de los cuestionarios. Son tres las preguntas referidas a la biblioteca: por una parte, se valora el mobiliario, tamaño y luz, evaluándolos más del 50% de los participantes como muy buenos más un 38,5% como buenos. Por otra parte, en cuanto a la dotación, también la mayoría (76,9%) cree que es suficiente y adaptada a las necesidades del centro y los alumnos y un 23,1% que puede mejorarse. Repecto a la organización de la misma, el 92,3% la puntúa favorablemente. La biblioteca está muy bien considera por la mayoría de la comunidad educativa, se realizan muchas actividades en ella, se cuida mucho y hay en el centro creada una comisión para la gestión de la misma.




En lo referente a los espacios para las actividades físicas y el deporte y los materiales de Educación Física los participantes consideran en su gran mayoría (92,3%) que las instalaciones son adecuadas. Sin embargo, en cuanto a los materiales, aunque un 61% los considera en buen estado, habría que tener en cuenta el 23,1% que los considera regular.



Las preguntas referidas a la sala de usos múltiples, aulas de música, plástica, tecnología, laboratorio, aulas apoyos, aseos y servicios generales, obtienen valoraciones positivas por la mayoría de los encuestados. Algunas puntuaciones han sido Tal vez, reconociendo mucho de los preguntados que realmente no conocían bien estos espacios.






Al ser un centro más o menos nuevo, no existen barreras arquitectónicas, ya que todas la entradas disponen de rampas adecuadas y existe un ascensor que, aunque actualmente no está en uso, puede disponerse de él si fuese necesario.


Por último, respecto a los recursos materiales para el profesorado y los medios informáticos para alumnos y profesores, la mayoría de las valoraciones son bastante satisfactorias, tanto como cantidad y disponibilidad como en cuanto a su organización y uso.


Los participantes de los cuestionarios lo han hecho de manera voluntaria y para ellos no ha supuesto ningún esfuerzo pues se realiza de una forma sencilla y rápida. A todos les ha parecido una buena herramienta para recopilar datos que puede ser muy útil en la labor docente. Algún compañero ha comentado también que en otros centros se usan este tipo de formularios para valorar o acordar cuestiones de carácter general para el profesorado de los centros.

domingo, 22 de abril de 2018

Recopilando recursos.

En esta entrada voy a mostrar la recopilación que he llevado a cabo de los recursos que me pueden ser útiles para la buena gestión de un centro.
Para ello, he utilizado la herramienta Symbaloo, que me permite clasificar mis recursos en las áreas que he considerado importantes.
Así, he distribuido mis recursos en 11 áreas que me facilitan su localización: unas sobre los Proyectos de Innovación y Formación y sobre Formación del Profesorado, donde incluyo las diferentes convocatorias para promover la participación y el seguimiento en los mismos; otra sobre la Gestión Económica y Administrativa de los centros, con el directorio, entre otros recursos, de la Consejería de Educación de mi comunidad y recursos sobre organización y funcionamiento de los centros. He considerado también de utilidad algunas áreas para consultar en el día a día como son Normativa, Sindicatos, Protocolos, Documentos y Portales de Educación. Estas áreas recopilan leyes, normas, instrucciones, formularios, etc, que ayudan a resolver los problemas y dudas que pueden surgir en la realización de la labor directiva. Por último, he creado tres áreas sobre aspectos de los centros que tienen especial interés y son necesarias para el buen funcionamiento y organización de los centro como TIC, Atención a la Diversidad y Riesgos Laborales.
En principio, creo que con estas áreas recojo mucho de los recursos que se van a utilizar en la dirección de un centro. Siempre teniendo en cuenta que esta herramienta permite el modificar las áreas: eliminar, añadir, modificar, completar, ..., e ir adaptándola a las necesidades reales que puedan surgir al dirigir un centro.


lunes, 16 de abril de 2018

Dianas de autoevaluación: habilidades técnicas y habilidades personales

Las dianas de evaluación son una buena herramienta que muestra de una manera clara cuáles son nuestras habilidades.
De esta forma, puedo observar en qué aspectos debo incidir y trabajar más, como es en la negociación y planificación de proyectos, en el caso de las habilidades técnicas, y en la claridad y concisión en la expresión, en cuanto a las habilidades personales se refiere.

Cabe señalar que hay una clara relación entre las habilidades técnicas y las personales en las que menos destaco, pues el presentar menos habilidad en la expresión, especialmente oral, se refleja en una mayor dificultad para la negociación y planificación de proyectos, algo de lo que quizás no había sido consciente con anterioridad.